
Convocatoria Abierta: Oportunidad de Financiamiento para Proyectos
Fondo Embajada Estados Unidos
La Embajada de los Estados Unidos en Uruguay, a través de la Alianza Cultural Uruguay – Estados Unidos, invita a postularse a una nueva edición del Fondo Embajada Estados Unidos, destinado a apoyar iniciativas que promuevan los intereses compartidos de Estados Unidos y Uruguay.
Buscamos proyectos que fomenten la estabilidad democrática, la seguridad regional y el crecimiento económico, que fortalezcan la cooperación bilateral y estén alineadas con las prioridades estratégicas de la política exterior de los Estados Unidos.
Si tu iniciativa contribuye a estos objetivos, te invitamos a postularte y participar en esta oportunidad para generar un impacto positivo.
Monto mínimo por proyecto: USD 20.000
Monto máximo por proyecto: USD 50.000
Fondos disponibles: USD 150,000
Plazo de postulación: Hasta viernes 2 de mayo de 2025, 23:59 (hora Uruguay)
Período de ejecución: Desde julio de 2025 hasta julio de 2026
Se realizará una sesión informativa virtual para abordar dudas o consultas que surjan de esta convocatoria el 22 de abril a las 2:30 p.m. (hora de Uruguay).
Para participar deberá registrarse en el siguiente formulario.
Fechas importantes:

Áreas de interés de la convocatoria
Invitamos a presentar propuestas de proyectos en las siguientes áreas estratégicas:
1. Prosperidad Económica
· Iniciativas que impulsen la prosperidad económica, el comercio, la inversión estadounidense y el crecimiento económico sostenible.
· Programas que fomenten la resiliencia económica y fortalezcan las relaciones comerciales mientras mitigan riesgos asociados a prácticas desleales.
· Programas que aborden las causas fundamentales de la migración mediante la mejora de la capacitación laboral y el desarrollo de habilidades en sectores estratégicos.
· Programas de capacitación en STEM que promuevan el desarrollo tecnológico, la inteligencia artificial, el big data y la robótica.
2. Democracia y Liderazgo
· Programas con un enfoque en los valores democráticos y la participación cívica que destaquen la estabilidad en ambos países.
· Iniciativas que promuevan la independencia de los medios de comunicación, el acceso a información confiable y la resistencia a la propaganda perjudicial.
· Iniciativas que refuercen los principios del libre mercado y el crecimiento económico.
· Actividades de intercambio con instituciones y expertos estadounidenses que promuevan la excelencia académica y profesional.
3. Seguridad y Protección
· Proyectos que fortalezcan la capacidad de seguridad local mediante la lucha contra organizaciones criminales transnacionales, el lavado de dinero y/o la trata de personas.
· Actividades que refuercen la justicia, la transparencia, la rendición de cuentas y la libertad de expresión.
· Proyectos de ciberseguridad y protección de infraestructuras críticas.
Ejemplos de proyectos elegibles:
· Intercambio con los EE. UU. que busque, por ejemplo, mejorar la capacidad local de seguridad y justicia, alineado con los intereses de EE. UU.
· Talleres para traer a expertos estadounidenses a Uruguay para una conferencia sobre, por ejemplo, emprendimiento tecnológico, comercio internacional y acceso al mercado estadounidense.
· Una misión comercial para líderes empresariales emergentes interesados en invertir en Estados Unidos.
· Un foro con componente estadounidense sobre, por ejemplo, democracia y resiliencia frente a la desinformación.
· Capacitaciones para docentes con expertos estadounidenses en metodologías innovadoras como el aprendizaje basado en proyectos, STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) o inteligencia artificial en educación.
· Intercambios de profesionales a EE. UU. o desde EE. UU. que promuevan valores democráticos y apoyen la economía creativa estadounidense a través de, por ejemplo, una programación cultural.
· Programas de capacitación desarrollados en EE. UU. para jóvenes líderes en economía, emprendimiento, democracia y desarrollo económico.
Nota: Todos los proyectos deben incluir un claro componente estadounidense, ya sea a través de la participación de expertos estadounidenses, o la colaboración con instituciones o entidades de EE.UU.
Actividades NO elegibles
• Becas de intercambio para estudiar inglés en EE.UU.
• Actividades político-partidarias.
• Investigaciones sin aplicación práctica.
• Compra de mobiliario, vehículos o construcción.
• Intercambios con países distintos de EE.UU.
• Actividades religiosas.
• Viajes o participación en conferencias y seminarios con fines personales.
Proceso de selección y adjudicación de fondos
Un panel compuesto por miembros de la Embajada y la Alianza evaluará las propuestas según los siguientes criterios:
• Impacto y alineación estratégica: Contribución a la prosperidad económica, la seguridad y la estabilidad democrática.
• Viabilidad y sostenibilidad: Plan de acción realista y resultados medibles.
• Claro componente estadounidense: Participación de expertos o colaboración con instituciones o entidades de EE. UU.
• Monitoreo y evaluación: Métodos claros para hacer seguimiento del progreso y evaluar los resultados.
• Uso eficiente de los recursos: Presupuesto realista y detallado según lo especificado en el formulario de solicitud.
IMPORTANTE:
• Se podrá solicitar información adicional o modificaciones a la propuesta presentada
• Es posible que se otorgue un monto menor al solicitado.
• Hasta un 20% de lo fondos pueden retenerse hasta la presentación de los informes finales.
• Los fondos serán administrados exclusivamente por la organización beneficiaria.
• Los desembolsos se realizarán a través de la Alianza en dólares estadounidenses o su equivalente en pesos uruguayos a la organización solicitante. No se efectuarán pagos a otros proveedores.
Condiciones y requisitos
• La Alianza participa como organización socia, responsable de la gestión de fondos y el seguimiento de la implementación de los proyectos seleccionados.
• Las organizaciones preseleccionadas deben contar con un número de registro UEI válido (gestionado en www.sam.gov, registro gratuito) para recibir los fondos.
• No son elegibles empresas o entidades con fines de lucro.
• Los solicitantes deberán firmar los Términos y Condiciones antes de iniciar el proyecto.
• Los proyectos deben incluir los logos de la Embajada y los reconocimientos correspondientes en sus materiales de difusión y redes sociales.
• Se requerirán informes periódicos sobre el progreso del proyecto y el uso de los fondos. Los desembolsos estarán sujetos a la entrega de estos informes.
IMPORTANTE:
Al momento de enviar la postulación, las organizaciones deberán contar con un número UEI válido (Unique Entity Identifier) provisto por www.sam.gov.
Para acceder a un video explicativo sobre cómo obtener un UEI ingrese aquí.
No es necesario el registro de entidad en SAM.gov, solo del número UEI.
El registro es gratis.
Las personas físicas no necesitan gestionar un número UEI para presentarse a esta convocatoria.
Las entidades con fines de lucro y/o comerciales NO son elegibles y su postulación no será considerada por el Comité de Revisión de Acuerdos.
Cómo postularse
Las solicitudes deben enviarse a través del siguiente formulario:
Formulario de Aplicación Español – Fondo Embajada de los Estados Unidos:
Cualquier consulta referida a esta convocatoria deberá ser dirigida a: fondo.embajada.usa@alianza.edu.uy
Fondo Número de Referencia: SUY60023CA0003